Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas

21 de octubre de 2020

Cabras en la Cueva del Gato


La cueva del Gato está situada en el municipio de Benaoján, en la provincia de Málaga, dentro del parque natural Sierra de Grazalema, unos 15 km al oeste de Ronda.

La sima, o cueva del Hundidero, se sitúa unos 3 km al norte de Montejaque junto a la carretera MA-8403, siendo la boca superior o de entrada al sistema a una altura de 593 m. El sistema se desarrolla en un total de 7818 m y un desnivel de -219 m, con un recorrido principal de 4500 m en dirección norte-sur hasta la boca sur o inferior de la cueva del Gato a una altura de 423 m, justo en el río Guadiaro y junto a la carretera MA-555 de Ronda a Benaoján y a la vía del ferrocarril Ronda-Algeciras.

Más información https://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_del_Gato 

16 de agosto de 2011

22 de abril de 2011

22 de marzo de 2011

Los aelíferos (Saltamontes o Cigarrón)



Los caelíferos o celíferos (Caelifera) son un suborden del orden Orthoptera, comúnmente conocidos como saltamontes o langostas. Se diferencian del otro suborden de ortópteros (Ensifera) porque las antenas son cortas y tienen casi siempre menos de 30 artejos.


En las zonas asiaticas de pekin y japon estos animales se comen. Resultan un manjar para todos los asiaticos. Se estima que la separación de los dos subórdenes se produjo en el límite Permo-Triásico.1 Se trata de insectos herbívoros, algunos de los cuales son graves plagas para la agricultura.

Fuente: Wikipedia

19 de septiembre de 2010

Espécimen


La palabra espécimen —en plural, especímenes— significa muestra o ejemplar, sobre todo en la medida en que es representativa de una clase de objetos o entidades.



2 de octubre de 2009

3 de julio de 2009

1 de septiembre de 2008

25 de junio de 2008

Coccinellidae = Mariquita



Los coccinélidos (Coccinellidae) son una familia de insectos, dentro del orden Coleoptera, conocidos popularmente como mariquitas, chinitas, catarinas, sarantontones o vaquitas de San Antonio. El nombre "mariquita" tiene posiblemente relación con la Virgen María.
Las mariquitas se encuentran por todo el mundo, con más de 4.500 especies descritas. Son insectos pequeños, con un tamaño que va de 1 a 10 milímetros. Suelen ser de vivos colores, con manchas negras sobre un fondo naranja, amarillo o rojo, que no es un caparazón sino gruesas alas transformadas, llamadas élitros, que protegen las verdaderas alas. Su cabeza, antenas y patas son negros. Su forma es oval, con extremidades cortas. Dado que son útiles, coloridos e inofensivos para los humanos, son insectos vistos tradicionalmente con simpatía e incluso se les considera en algunos lugares signo de buena suerte, y que matarlas es un presagio de mala suerte.

De la Wikipedia

19 de octubre de 2007

30 de julio de 2007

El Gorrión y la Chimenea



Aplicaciones Principio de Bernoulli

Chimenea

Las Chimeneas son altas para aprovechar que la velocidad del viento es más constante y elevada a mayores alturas. Cuanto mas rápidamente sopla el viento sobre la boca de una chimenea, mas baja es la presión y mayor es la diferencia de presión entre la base y la boca de la chimenea, en consecuencia, los gases de combustión se traen mejor.

El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio de Bernouilli, describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica (1738) y expresa que en un fluido perfecto (sin viscosidad ni rozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes:

1.- Cinético: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido.
2.- Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea.
3.- Potencial Presion: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee.

La siguiente ecuación conocida como "Ecuación de Bernoulli" (Trinomio de Bernouilli) consta de estos mismos términos.

 {v^2 \over 2 g}+y+{P \over \rho g}=constante

donde:

Para aplicar la ecuación se deben realizar los siguientes supuestos:

Aunque el nombre de la ecuación se debe a Bernoulli, la forma arriba expuesta fue presentada en primer lugar por Leonhard Euler.

Un ejemplo de aplicación del principio lo encontramos en el Flujo de agua en tubería.



de la wikipedia

13 de mayo de 2007

1 de mayo de 2007

29 de abril de 2007

Me quiere, no me quiere



La chiribita, margarita común, pascueta o vellorita (Bellis perennis) es una planta herbácea nativa del centro y norte de Europa; en esta zona es la más común de las numerosas plantas llamadas margarita, y una hierba muy utilizada a efectos decorativos mezclada con el césped, por su resistencia a la siega.
Es una hierba de pequeña altura, unos 15 cm en las mejores condiciones; tiene un rizoma rastrero, y hojas dentadas y espatuladas de 2 a 5 cm de largo. En un tallo floral sin hojas produce inflorescencias discoidales, de 2 a 3 cm de diámetro y pétalos blancos o amarillos. La flor se cierra por la noche y se abre nuevamente a la mañana.
Es comestible; se ha consumido las hojas en ensaladas, habitualmente mezclada con diente de león (Taraxacum officinale) e hinojo (Foeniculum vulgare). La infusión de hojas y flores se considera diurética y depurativa; se emplea también tópicamente para el acné y otras afecciones de la piel.
Según Kroeber, en 1793 los gobernantes alemanes emitieron un decreto condenándola al exterminio, debido a sus supuestas propiedades abortivas.

Fuente: Wikipedia

8 de abril de 2007

El Gato



Lamer: Verbo de la segunda conjugación de la lengua española que significa pasar la lengua por algo.

12 de febrero de 2007

25 de enero de 2007

Bandada de pajaros



Una bandada de pájaros no vuela unida porque alguien se lo haya ordenado, sino porque los pájaros han aprendido a volar juntos.
Fuente: cocoloco

4 de enero de 2007

El Burro amarrado



El burro o asno (Equus asinus) es un animal doméstico de la familia de los Équidos, Equidae. Los ancestros salvajes del burro son africanos.
Un burro macho puede ser cruzado con una yegua y producir una mula (mulo si es macho), y un caballo macho puede ser cruzado con una burra y producir un burdégano. Las mulas son extraordinariamente dóciles, fuertes y resistentes, por lo que se consideran unos animales particularmente valiosos a la hora de llevar cargas pesadas durante largas distancias, sobre todo en terrenos montañosos y desérticos; antiguamente solían transportar el agua usada por el servicio de bomberos para apagar los incendios, ya que su desarrollado sentido de la obediencia prevalece incluso sobre el miedo natural al fuego. Los burdéganos, en cambio, son bastante pequeños y débiles. Aunque menos comunes, también se han conseguido híbridos de asnos domésticos y varias especies de cebras, conocidos como "ceburros". Todos estos híbridos son estériles, ya que las especies del género Equus tienen diferente número de cromosomas. Así, los caballos, que tienen 64 cromosomas, y los burros, que tienen 62, producen crías con 63 cromosomas.

El burro salvaje se llama onagro.


Libertad Palabra derivada del latín libertatem. Capacidad humana, inmanente, que se traduce en autodeterminación. Estado que define a quien no es esclavo, ni sujeto ni impedido al deseo de otros de forma cohercitiva.

El concepto libertad designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo una determinada obra o no llevarla a cabo. En otras palabras, lo que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos. En caso que no se cumpla lo último mencionado se estaría hablando de libertinaje.

Fuente: Wikipedia

3 de enero de 2007

El pajaro en la obra




Alma de gorrión

Sabia que marcharías
tienes alma de gorrión
sólo un vuelo tu pasión
no dudaba que lo harías
Mas al tiempo de partir
insoportable el dolor
a causa del gran amor
desprevenido sentir
Me olvide del corazón
de tus labios sabor miel
de la seda de tu piel
de tus ojos ilusión
Que cambiaras tu intención
ya te rogué sin rubor
no sirvió ni el por favor
Todo es frío y aflicción.
Poesia de Ningo

22 de diciembre de 2006

El Gorrion libre



A nadie se le pasaría por la cabeza tener en su casa un gorrión encerrado. No tiene el canto melodioso ni es vistoso. Es apenas un pajarito de color más bien desvaído, glotón y bochinchero y tan confianzudo como para meterse en las habitaciones de las casas en busca de algún resto de comida. Se adapta a todas las latitudes habitadas de la tierra, desde las heladas tierras suecas con 45º bajo cero hasta las muy cálidas del Mato Grosso que sobrepasan los 55º; y desde el nivel del mar hasta los 5.000 m de altitud.