4 de marzo de 2010

Hasta pronto !!

Espero volver pronto ...


Las lluvias ....

hola las inundaciones del pasado mes de Diciembre hicieron que perdiéramos todas nuestra pertenencias, 1,70 m de agua termino con todo :-)), cámaras, objetivos y 20.000 fotos digitales y 40 años de pertenencias, 10 minutos bastaron para eliminar todo rastro de una vida anterior, en fin ... estamos vivos que no es poco.

Haciendo honor al nick resurgiremos en esta ocasión desde el agua y el fango para volver a colgar momentos de mi vida.

2 de octubre de 2009

8 de agosto de 2009

31 de julio de 2009

La herradura



Las herraduras son piezas en forma de "U", construidas de hierro, caucho, plástico o cuero, que se clavan o se pegan en el borde de las pezuñas de los caballos o cualquier otro animal de tiro. Se utilizan para proteger las pezuñas contra el desgaste y la rotura.


Las primeras herraduras tenían clavos o lengüetas que sobresalían para proporcionar tracción adicional (éstas aún siguen usándose en algunas competiciones de caballos).

Parece ser que fueron los griegos quienes introdujeron la herradura en la cultura occidental en el siglo IV. Existe una gran variedad de herraduras, de diferentes materiales y estilos, desarrolladas para los distintos tipos de caballos y el trabajo que realizan. Los materiales más comunes son el acero, el aluminio y el plástico, aunque algunas herraduras especializadas están hechas de magnesio, titanio o cobre.

Curiosidades

Como talismán, se dice que las herraduras traen buena suerte. Todavía se puede observar en algunos pueblos y aldeas rurales una herradura colocada encima de la puerta de la casa para traer la buena suerte.

Fuente: Wikipedia

8 de julio de 2009

3 de julio de 2009

30 de junio de 2009

Una de Pintxos


Un pincho o pintxo (en su grafía en euskera) se denomina tradicionalmente a una pequeña rebanada de pan sobre la que se coloca una pequeña ración de comida. Recibe su nombre porque tradicionalmente se sujetaba la comida al pan con un palillo, aunque no sea una característica obligatoria. También recibe el nombre de "banderilla" o "tapa".

A diferencia de la "tapa", que suele incluirse en algunos bares al pedir la bebida, el pintxo se debe pedir por separado. Los pintxos fríos, son aquellos que generalmente están dispuestos sobre la barra del bar y el cliente los coge a voluntad o pide al camarero. Los pintxos calientes deben ser pedidos al camarero, quién los solicita a cocina para ser preparados o calentados al momento.

El pincho es un plato típico de la gastronomía vasca que se suele tomar como aperitivo acompañado normalmente de un vaso de vino tinto (llamado txikito) o un zurito , nombre por el que se conoce al pequeño vaso de cerveza de media caña (en La Rioja se le conoce como corto) , aproximadamente. Es muy común en las tabernas del País Vasco, Cantabria, Navarra, La Rioja y en zonas de la provincia de Burgos como Miranda de Ebro. Dada la fama que está adquiriendo esta forma de comer, cada vez son más las personas que deciden realizar su comida o cena a base de pintxos, alternando de bar en bar.

Originalmente los ingredientes a colocar sobre el pan pueden ser prácticamente cualquiera, pero muchas veces son los más habituales en la cocina vasca: pescados (especialmente merluza, bacalao, anchoas, gulas...), tortilla de patata, pimientos rellenos, croquetas, etc. Sin embargo, la abundancia de jóvenes cocineros en el País Vasco y en San Sebastián en particular, fruto de las escuelas de alta cocina y los restaurantes, está propiciando que muchos de ellos se dediquen a elaborar y crear nuevos y cada vez más complejos pintxos, lo que resulta en una constante innovación y aparción de nuevas recetas. Se da cada vez más una coexistencia entre los pintxos tradicionales y la cocina en miniatura.

Lo más habitual suele ser coger uno mismo el pincho, que se sitúa en bandejas sobre la barra del bar, y comerlo de pie mientras se charla con los amigos y se bebe el citado zurito o txikito.

Fuente: Wikipedia

22 de junio de 2009

25 de mayo de 2009

La 1ª Comunión de Ismael


La Primera comunión es la celebración católica que conmemora la primera vez que alguno o algunos de sus fieles reciben el sacramento de la Eucaristía.Generalmente son niños de entre siete y quince años quienes celebran su primera comunión, aunque es posible también para cualquier miembro de la Iglesia Católica, siempre y cuando hayan recibido el bautismo.